Una nueva denominación ha llegado al mundo de la diabetes, y no es poca cosa. En los últimos días, importantes medios especializados como Medscape han dado a conocer que un tipo de diabetes muy particular ha sido oficialmente reconocida como diabetes tipo 5. Aunque esta forma de la enfermedad no es nueva, su reciente clasificación marca un hito que puede cambiar la manera en que se diagnostica y trata en muchas partes del mundo.

 ¿Qué es la diabetes tipo 5?

La llamada diabetes tipo 5 es una forma de diabetes relacionada con la desnutrición. A lo largo del tiempo se la ha denominado de distintas maneras, como “diabetes relacionada con la desnutrición” o “diabetes pancreática tipo B”, pero hasta ahora no había sido reconocida oficialmente como una categoría propia dentro del espectro de tipos de diabetes.

Este tipo de diabetes aparece en personas que han sufrido desnutrición grave, especialmente durante la infancia o adolescencia, y que a menudo viven en contextos de pobreza prolongada. Las carencias nutricionales afectan directamente al páncreas, órgano encargado de producir insulina, y con el tiempo este daño se traduce en un mal control de los niveles de glucosa en sangre.

diabetes tipo 5

diabetes tipo 5

¿Dónde se da esta forma de diabetes?

La diabetes tipo 5 no es frecuente en países industrializados, pero sí es una realidad en regiones de África subsahariana, Asia del Sur y otras zonas con altos índices de pobreza y malnutrición infantil. Se calcula que millones de personas podrían vivir con esta forma de la enfermedad sin un diagnóstico ni tratamiento adecuados, lo que tiene un gran impacto en su calidad y esperanza de vida.

 ¿En qué se diferencia de otros tipos?

Aunque comparte algunas características con la diabetes tipo 1 y la tipo 2, la diabetes tipo 5 tiene un perfil distinto:

  • No es autoinmune, como la tipo 1.
  • No se relaciona con obesidad ni resistencia a la insulina, como la tipo 2.
  • Se manifiesta en personas muy delgadas, que han sufrido desnutrición severa en su infancia.
  • Suele presentarse en la adolescencia o juventud.
  • Requiere tratamientos específicos y un enfoque distinto al de otros tipos de diabetes.

 ¿Por qué se ha reconocido ahora?

El reconocimiento como “diabetes tipo 5” ha sido impulsado por un equipo internacional de expertos, encabezado por el Dr. Viswanathan Mohan, una figura destacada en la investigación sobre diabetes en la India. Su objetivo es aumentar la conciencia médica y política sobre esta condición, que hasta ahora pasaba desapercibida en muchos sistemas sanitarios.

La decisión de formalizar este nombre y su clasificación no solo tiene un valor simbólico, sino que también puede mejorar la financiación para la investigación, el diagnóstico temprano y los tratamientos específicos en los países donde más se necesita.

 ¿Qué significa esto para la comunidad?

Aunque la diabetes tipo 5 no es común en España ni en la mayoría de países europeos, su reconocimiento oficial es importante por varias razones:

  • Visibiliza otras realidades en torno a la diabetes que a menudo no se conocen.
  • Refuerza la idea de que la diabetes no es una sola enfermedad, sino un conjunto de condiciones distintas que requieren enfoques personalizados.
  • Nos recuerda la relación profunda entre salud, nutrición y desigualdad social.
  • Abre el camino para mejorar la formación médica y la cooperación internacional en salud.

Un paso hacia la equidad en salud

La noticia de la clasificación oficial de la diabetes tipo 5 llega en un momento en que el mundo de la salud avanza hacia una mayor precisión en el diagnóstico y tratamiento, sin dejar de lado el contexto social de las enfermedades. Desde Canal Diabetes seguiremos informando sobre esta y otras novedades que nos acerquen a una atención más justa, humana y adaptada a cada persona.

Fuente: https://www.medscape.com/viewarticle/malnutrition-related-diabetes-officially-named-type-5-2025a10008pd