Según la 11.ª edición del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (FID), publicada recientemente, casi uno de cada nueve adultos en el mundo, es decir, 589 millones de personas entre 20 y 79 años, viven con diabetes tipo 2. De estos, aproximadamente 252 millones desconocen que tienen la enfermedad, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves y muerte prematura.

Proyecciones futuras

Las proyecciones indican que, si no se implementan medidas efectivas, el número de adultos con diabetes podría alcanzar los 1.300 millones para 2050. Este aumento se atribuye a factores como el crecimiento poblacional, el envejecimiento y cambios en el estilo de vida. Una línea de crecimiento que las autoridades sanitarias vienen denunciando desde hace años y que sigue creciendo.

Hablando en el lanzamiento, el presidente de la FID, el profesor Peter Schwarz, dijo: «Los hallazgos subrayan la necesidad urgente de una acción nacional y mundial más audaz para abordar la diabetes. Con más de 4 de cada 10 personas con diabetes aún sin diagnosticar, los gobiernos deben priorizar la detección, el diagnóstico temprano y la educación. Abordar la creciente ola de diabetes exigirá la colaboración entre múltiples sectores y disciplinas. Los gobiernos, el sector de la salud, la educación, la tecnología y el sector privado tienen un papel que desempeñar. Las consecuencias de ignorar o no prestar suficiente atención al desafío de la diabetes son demasiado significativas. La inacción ante esta pandemia no es una opción »

Impacto en la salud y la economía

La diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputaciones de miembros inferiores. Además, representa una carga económica significativa para los sistemas de salud y las economías nacionales debido a los costos de tratamiento y la pérdida de productividad. En 2024, el gasto mundial en salud relacionado con la diabetes superó por primera vez el billón de dólares estadounidenses, frente a los 966 000 millones de dólares en 2021.

Al comentar sobre la nueva edición, la profesora Dianna Magliano, copresidenta del Comité del Atlas de la Diabetes de la FID junto con el profesor Edward Boyko, dijo: «Los nuevos datos proporcionan pruebas sólidas que deberían provocar acciones y promover iniciativas para mejorar las vidas de los muchos millones que ahora viven con diabetes y alentar a más personas a detectar la diabetes en personas en riesgo». El profesor Boyko agregó: «Abordar la tendencia al alza requerirá una mayor conciencia, un enfoque en la prevención y la vigilancia continua de la prevalencia de la diabetes para apoyar un monitoreo preciso del impacto global de la diabetes»

Importancia de la detección temprana

La detección temprana y el manejo adecuado de la diabetes tipo 2 son esenciales para prevenir complicaciones. Es fundamental que las personas se sometan a chequeos médicos regulares, especialmente si presentan factores de riesgo como obesidad, antecedentes familiares de diabetes o un estilo de vida sedentario.

Conclusión

La diabetes continúa siendo una amenaza creciente para la salud global. La concienciación, la detección temprana y las intervenciones efectivas son cruciales para controlar su prevalencia y mitigar sus impactos en la salud y la economía.

Publicado por primera vez en 2000, el Atlas de la Diabetes de la FID ofrece información sobre el impacto de la diabetes a nivel nacional, regional y mundial, con base en la mejor evidencia disponible. La undécima   edición refleja nuevas metodologías que incorporan tendencias en el gasto en salud, tasas de prevalencia regional y un enfoque en la diabetes no diagnosticada.