Con motivo del día mundial de la obesidad que se celebra hoy 4 de Marzo, desde Canal Diabetes hemos entrevistado a la doctora Cristina Petratti, autora del libro Pierde Peso, con la intención de saber más sobre la obesidad y su relación con la diabetes tipo 2. La obesidad es una condición crónica multifactorial que tiene un impacto significativo en la salud general y en enfermedades como la diabetes tipo 2. En este artículo, se explorarán enfoques innovadores y sostenibles para abordar la obesidad, con énfasis en la importancia de la salud mental, la nutrición consciente y la gestión emocional.
El enfoque realista y sostenible para perder peso
El tratamiento de la obesidad no se trata simplemente de seguir dietas restrictivas o de comer menos. Hoy en día, se reconoce que la obesidad es una enfermedad compleja que involucra factores genéticos, hormonales, psicológicos y emocionales. El mensaje central de este enfoque es que perder peso no debe ser una lucha de fuerza de voluntad, sino un proceso basado en el entendimiento de cómo funciona el cuerpo y la mente.
– Nutrición consciente y flexible: En lugar de adoptar dietas restrictivas, el enfoque propone una nutrición más flexible, que permita aprender a escuchar el cuerpo y tomar decisiones informadas sobre los alimentos.
– Manejo de estrés y sueño: La gestión del estrés y la regulación del sueño son esenciales para una salud metabólica óptima y el control del peso.
– Actividad física: La actividad física debe enfocarse en mejorar la salud metabólica, en lugar de solo buscar un cambio en la balanza. El ejercicio de fuerza es clave para la resistencia a la insulina.
La salud mental: Un pilar fundamental
Uno de los aspectos más importantes en el tratamiento de la obesidad es la gestión emocional. Muchas personas recurren a la comida como una forma de manejar el estrés, la ansiedad o la culpa. Estos hábitos no solo perpetúan la obesidad, sino que también aumentan la frustración y el ciclo de dietas restrictivas. La Dra. Petratti nos comenta en la entrevista lo siguiente;
– Tres tipos de hambre: Se identifican tres tipos de hambre: el hambre hedónica (por placer), el hambre de la microbiota (provocada por las bacterias intestinales) y el hambre emocional. Cada uno de estos tipos de hambre requiere una gestión consciente para evitar caer en comportamientos compulsivos.
– Cambio de mentalidad: Es fundamental cambiar la mentalidad hacia una visión más saludable y sostenible del cuerpo y la alimentación, alejándose de la idea de la dieta como un castigo.
Mitos sobre la obesidad y la pérdida de peso
Existen numerosos mitos sobre la obesidad que deben ser desmentidos para mejorar la comprensión de esta enfermedad. Uno de los mitos más comunes es la creencia de que la obesidad se puede resolver solo con fuerza de voluntad. Sin embargo, segúndo Petratti » la biología juega un papel fundamental en la obesidad, y entre el 40% y el 70% de los factores que contribuyen a la obesidad son genéticos».
– Las calorías no son todas iguales: No todas las calorías tienen el mismo impacto en el cuerpo. La calidad de los alimentos es más importante que simplemente contar calorías.
– Factores hormonales y metabólicos: Los factores hormonales y metabólicos, como la resistencia a la insulina, juegan un papel clave en la obesidad y deben ser gestionados a través de la alimentación y el ejercicio adecuado.
La educación nutricional: clave para la prevención de la diabetes tipo 2
La educación nutricional es esencial para las personas que luchan contra la obesidad, especialmente cuando se trata de prevenir o gestionar la diabetes tipo 2. Comprender cómo los alimentos afectan las hormonas, el metabolismo y la saciedad es crucial para tomar decisiones informadas sobre la dieta.
– No se trata solo de contar calorías: La educación nutricional no debe centrarse únicamente en las calorías, sino en cómo los alimentos afectan nuestro cuerpo.
– Controlar la insulina: Es fundamental mejorar la sensibilidad a la insulina a través de una nutrición adecuada, ejercicios físicos y la gestión del estrés.
La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades más comunes asociadas con la obesidad. La prevención y el control de la diabetes requieren un enfoque integral que abarque la alimentación, el ejercicio y la gestión del estrés. Las claves según Petratti son;
– Dieta adecuada: Una dieta rica en proteínas, fibras y grasas saludables puede mejorar la sensibilidad a la insulina. Los alimentos con bajo índice glucémico son clave para controlar los niveles de azúcar en sangre.
– Ejercicio de fuerza: El ejercicio de fuerza es esencial para reducir la inflamación crónica y mejorar la resistencia a la insulina. Es importante combinarlo con ejercicio aeróbico como caminar.
– Manejo del estrés: El estrés crónico y un sueño deficiente pueden aumentar la resistencia a la insulina. Mejorar la calidad del sueño y reducir los niveles de estrés son componentes esenciales de la prevención y el control de la diabetes tipo 2.
El papel de los fármacos en el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2
En los últimos años, ha habido avances significativos en el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2, especialmente con la introducción de fármacos que pueden ayudar en el control del peso y la regulación de la glucosa. Aunque los fármacos no son una solución mágica, pueden ser una herramienta útil cuando se usan bajo la supervisión de un profesional de la salud. Los agonistas del GLP-1, por ejemplo, han demostrado ser efectivos en la reducción del riesgo de diabetes tipo 2 y en el control del peso. El uso de fármacos, junto con buenos hábitos alimenticios, ejercicio regular y un enfoque integral, es fundamental para la prevención y el control a largo plazo de estas enfermedades.
El tratamiento y la prevención de la obesidad y la diabetes tipo 2 requieren un enfoque integral que tenga en cuenta tanto los aspectos físicos como emocionales. Cambiar la mentalidad, mejorar la educación nutricional, incorporar ejercicio regular y gestionar el estrés son pasos fundamentales para lograr una pérdida de peso sostenible y una mejor salud metabólica.
Puedes saber más sobre Cristina Petratti y su libro pierde peso aqui: https://www.cristinapetratti.com/